El caniche es una raza de perro que abarca una gran variedad de colores y combinaciones. Actualmente son seis los colores del caniche reconocidos por la FCI (Federación Cinológica Internacional) en relación a su pelaje: negro, blanco, marrón, apricot, rojo y gris.
Aunque Francia es el único país responsable de este estándar y el único que puede introducir modificaciones, también existen países en Europa que admiten el cruce entre caniches de dos colores distintos.
En el siguiente artículo dividiremos los tipos de colores en tres apartados: los colores básicos, los diluidos y los todavía no reconocidos por la FCI.
COLORES BÁSICOS
Se llaman colores básicos o sólidos aquellos colores primarios que se dan por sí solos en la naturaleza y que se consideran estándar en el caniche. Pertenecen a este apartado concretamente los tonos negro, blanco y marrón o chocolate.
El caniche negro
El color negro es uno de los más populares en los caniches que le otorga gran distinción a esta raza. El caniche que es completamente negro tiene el pelo hasta la raíz de esta coloración y no tiende a volverse pálido con la edad.
Es un color intenso y fuerte que da la sensación de un brillo azulado, por ello los expertos suelen llamarlo negro azabache. Es parejo en todo el cuerpo y no posee manchas ni pelos blancos, pues de presentarlos hacia los tres años de edad el color negro se tornará grisáceo.
Los caniches negros se caracterizan por tener un color de ojos negro intenso. La piel, la nariz, los labios y párpados al igual que las almohadillas de los pies y las uñas, están también pigmentadas de color negro.
Es fácil encontrar caniches de todo tipo de tamaños con esta coloración. En cuanto al cruce de este perro, se puede realizar con prácticamente cualquier color excepto el rojo.
El caniche blanco
El caniche de color blanco es uno de los más clásicos y conocidos. Existen caniches blancos de todos los tamaños y tipos de pelo. Estos perros se caracterizan por tener un pelaje uniformemente blanco, sin presentar ningún tipo de mancha o coloración amarillenta.
Su piel debe ser muy oscura y nunca rosácea. Su nariz y labios presentan una coloración negra oscura, al igual que las uñas y la almohadilla plantar. Por último, sus ojos son de color oscuro, prácticamente negro.
Dentro de los caniches blancos podemos encontrar dos tonos: el blanco hielo, que es un tono más frío donde la piel es más gris azulada o plateada, y el tono blanco algodón, que es más cálido donde presentan mayor cantidad de pelo pero peor textura.
Existe una tercera variante color crema pero que todavía no está reconocida por la FCI. Si buscas adoptar un caniche blanco te resultará fácil adquirirlo pues existe gran cantidad de caniches de todo tipo de tamaños con este color. En cuanto a su cruce, se permite cruzar a este perro con caniches blancos o incluso negros para acentuar su pigmentación de piel, pero nunca con un color diluido.
El caniche marrón
El caniche marrón o chocolate es aquel que presenta un color marrón puro, homogéneo y bastante oscuro que en ningún caso se debe rebajar al tono beige.
Se caracteriza por tener una nariz de color marrón o marrón oscuro. Los labios son del mismo color que su pelaje o de un tono más oscuro, al igual que sus uñas y almohadillas plantares. Son perros preciosos y aunque existen todo tipo de caniches con este color, los más difíciles de conseguir son los poodle enanos.
En relación a la cruza del caniche marrón, se suele hacer con caniches del mismo color o negros para intensificar pigmentos.
COLORES DILUIDOS
Se llaman colores diluidos aquellos que no pertenecen al grupo de los básicos. Estos son el resultad del cruce entre caniches de diferentes colores y tienden a ser más claros. Pertenecen a este apartado concretamente el color rojo, el apricot y el gris. La mayoría de los caniches que podemos encontrar con estos colores son toy.
El caniche rojo
El caniche rojo es particularmente llamativo siendo uno de los colores más deseados debido a su rareza. Es un tono muy bonito, similar al apricot pero con una coloración más intensa. Es el nuevo color desarrollado más recientemente, en concreto se hizo oficial en 1980.
Se caracteriza por tener una piel y nariz oscuras, al igual que los labios, uñas y almohadillas plantares. Este color puede ir desde un tono caoba hasta el negro, que es lo preferido siempre.
Estos perros son susceptibles a sufrir cambios de color en el pelaje con el paso del tiempo. Es posible que a medida que el cachorro crece varíe su color de pelo volviéndose en unos casos más claro y similar al apricot, y en otras ocasiones oscureciéndose.
A este tipo de perros lo ideal es cruzarlos con caniches rojos, del mismo color.
El caniche apricot
El apricot o color albaricoque es uno de los colores más dulces del caniche. Es muy particular y uno de los más buscados. El apricot debe ser un tono beige o amarillo claro muy uniforme, aunque en ocasiones el caniche cachorro puede presentar una tonalidad más oscura.
Se caracteriza por tener una piel oscura mientras que la nariz, los labios, uñas y almohadillas plantares pueden presentar un color desde caoba hasta el negro. Siendo adulto el color del caniche se puede aclarar un poco y dar lugar a un degradado en el pelaje. Lo preferible, sin embargo, es que el color sea lo más parejo posible y sin manchas.
Los caniches apricot se suelen cruzar con perros del mismo color para mantener la coloración, aunque también se puede hacer con uno rojo pues aportará mayor pigmentación.
El caniche gris
El caniche de color gris o también llamado caniche azulado es uno de los más populares. Es un color fascinante que les otorga una apariencia digna y merecedora. El gris es en realidad una dilución de la capa negra, de manera que cuando el caniche es cachorro su pelaje se ve completamente negro. Este nace del cruce entre un caniche blanco y uno negro.
Estos perros se caracterizan por tener un cabello uniforme, completamente parejo. Su piel es oscura y su nariz, uñas, labios y almohadillas plantares son de color negro. La cruza del caniche gris es ideal hacerla con caniches del mismo color.
OTROS COLORES NO RECONOCIDOS POR LA FCI
Además de los colores básicos y diluidos mencionados anteriormente, también existen otras coloraciones para el caniche aunque no están reconocidas por la FCI. Estas son derivadas de la cruza de los anteriores dando lugar a caniches bicolores o tricolores con coloración ni pareja ni uniforme.
Estos colores todavía no reconocidos son los llamados arlequín (blanco y negro), el phantom (negro y fuego), el atigrado, el blanco y plateado y el mapache. Actualmente el arlequín y el phantom están permitidos en algunos países. El resto, aunque existen y están de moda, son raros para esta raza de perro y no tienen pedigrí.
El caniche es un tipo de perro que requiere un cuidado especial del pelaje ya que este crece continuamente, al igual que el cabello humano. Para evitar que se formen nudos en el pelo de nuestra mascota o que este se enrede, es importante realizar cortes de pelo con cierta regularidad.
Aunque esto dependerá del tipo de peinado que le queramos dar a nuestro caniche, generalmente se aconseja que acudan a la peluquería canina a realizar un corte de pelo cada 40 o 50 días.
A pesar de que uno mismo le puede hacer un corte de pelo a su mascota en casa, lo aconsejable es llevarlo a un estilista especializado pues es un proceso delicado que requiere de unas manos expertas que sepan como trabajar con este tipo de perro. Hay que tener mucho cuidado especialmente en las zonas de las patas, el cuello y la cara para evitar que nuestro fiel amigo se convierta en víctima de algún proceso infeccioso.
También es importante que sepan como trabajar este tipo de cabello y qué forma darle en función del peinado deseado para que nuestro compañero tenga un buen look.
Mejores productos para cortarle el pelo al caniche
El caniche es la raza de perro al que más cortes de pelo se le pueden hacer. Actualmente existen una gran variedad de cortes de pelo para este canino siendo algunos de ellos específicos para un tipo de caniche: corte león, corte inglés, corte holandés, corte cupcake, corte country, corte osito de peluche, entre otros. Lo habitual y más demandado es el corte tipo pompón dónde se le da una forma redondeada y de cachorro.
Se pueden emplear distintos utensilios para cortar el pelo dependiendo del tipo de caniche. Los estilistas utilizan y recomiendan siempre las tijeras, de 7 u 8 pulgadas, como mejor utensilio de corte ayudándose siempre de un cepillo. También se pueden emplear máquinas eléctricas, pues el caniche es un perro que resiste muy bien los rapados y que tiene una regeneración de pelo muy buena.
Pero lo más aconsejable según los profesionales es no raparlo y dejar al menos 2 cm de pelo para proteger al caniche contra agentes externos.
Como mejor instrumento quedan las tijeras ya que dejan siempre la cutícula más cerrada, lo que ayuda a evitar que se coja una infección, siendo mejores las tijeras de filo de navaja para realizar el corte a nuestro compañero
El caniche es un tipo de raza de perro que se caracteriza, además de por su inteligencia, su agilidad y enérgica actividad, por su afamado cabello que nunca deja de crecer. Siendo cachorro, el caniche posee un pelaje ondulado y muy suave.
A partir de los nueve meses comienza a cambiar su textura, a rizarse y a volverse más denso.
Ya en la edad adulta muestra el tan característico pelaje rizado y grueso propio del caniche. Por ello, si has decidido tener un caniche, es importante que conozcas a fondo el pelaje de este animal.
Dado a su constante crecimiento, un cuidado idóneo es indispensable no solo para su estética y buena imagen sino también para su salud.
CADA CUÁNTO HAY QUE BAÑAR AL CANICHE
El baño del caniche es una rutina de aseo y pulcritud imprescindible para mantener saludable tanto su pelo como su piel. Un lavado asiduo puede ocasionarle problemas dermatológicos y de piel seca.
Lo ideal y más recomendable es bañarle una vez cada tres semanas siendo la razón de ello que la piel del caniche libera aceites naturales para hidratar y proteger su dermis.
El periodo de tres semanas es idóneo, pues al cabo de este tiempo es cuando comienzan a acumularse dichos aceites y se requiere el aseo para su eliminación y así evitar que los poros de la piel del caniche comiencen a obstruirse. Por otro lado, dejar pasar un tiempo de unos veinte días permite que la piel se regenere y recupere las grasas naturales.
MEJORES CHAMPÚS Y PRODUCTOS DEL PELO PARA CANICHE
Escoger el champú y utensilios adecuados para bañar a nuestro caniche es de vital importancia no solo para su salud y bienestar sino también para que su característico pelaje rizado luzca brillante, suave y sin nudos.
Dentro de esta raza canina existen tres tipos de caniche en función de su tamaño: caniche gigante, caniche mediano y caniche Toy, siendo este último el más pequeño en altura.
Actualmente hay a la venta en el mercado siete tipos de champús para bañar a nuestro caniche considerados los mejores de este 2020 y que destacan por su buena calidad, por lo que son altamente recomendables.
Si bien todos ellos son perfectamente válidos para cualquier tipo de caniche, algunos de estos son específicos para diferentes tipos de necesidad que puedan demandar nuestras mascotas.
Champú Wahl 4 en 1
Limpia, acondiciona, desenreda e hidrata con manzanilla de lavanda. Tiene efecto tranquilizante y está muy bien valorado.
Champú Crown Royale Biovite 2
Recomendable para caniches que requieren una hidratación media. Puede emplearse con frecuencia y estimula el crecimiento del cabello, le da cuerpo, elasticidad y brillo.
Crown Royale Condition Plus Concentrate
Acondicionador concentrado para caniches. Recomendable para utilizarse después del champú.
Champú Pure Paws Blanco Luminoso
Tipo de champú elaborado para caniches con el pelo blanco. Cubre las manchas amarillas dejando un pelaje blanco brillante. Es ideal para perros sensibles.
Champú Ibáñez Pure White
Elimina la suciedad e intensifica el color blanco aportando luminosidad a otros colores. Contiene Aloe Vera y tensioactivos naturales que evitan la irritación de la piel. Es muy nutritivo y respeta y recupera la elasticidad de la piel y del pelaje.
Champú Artero Blanc
Es específico para caniches blancos, negros e intermedios. Resalta ambos colores protegiendo la piel, el pelo del sol y los agentes externos gracias a sus activos. Es un champú muy suave con tensioactivos de origen vegetal ideal para perros con pieles sensibles. También proporciona un efecto balsámico gracias a su acción antiséptica y relajante.
Shampoo Curly and Natural Coat
Ideal para caniches con rastas gruesas o pelo en forma de mechones. Es de composición natural y aporta textura al cabello.
Champú Oatmeal and Aloe
Aporta volumen y suavidad al pelo. Ideal para pieles sensibles.
MARCAS DE LOS MEJORES CEPILLOS PARA PEINAR AL CANICHE
El cabello rizado de nuestro caniche aumenta día a día. Peinar a nuestra mascota es una tarea que se debe realizar diariamente para evitar que se formen nudos, se enrede y así su pelaje luzca suave, brillante y bonito. Existen diferentes tipos de cepillos para peinar a nuestro caniche como los peines metálicos, cepillos de púas o cardas.
Estas últimas son el utensilio para cepillar más recomendable por estilistas profesionales para el peinado del caniche.
Las mejores marcas con las que estos expertos suelen trabajar son Artero y Oster, aunque cualquier marca poco conocida puede resultar buena si el cepillo es de calidad.
Si crees que el caniche encaja a la perfección en tu hogar, debes tener en cuenta algunos consejos básicos de su cuidado y en el post de hoy te voy a dejar las enfermedades más comunesdel caniche.
Afecciones neurológicas
La epilepsia es una de las enfermedades más comunes del caniche. Puede tener numerosas causas. Entre otras, puede estar provocada por el moquillo, por una carencia de azúcar o calcio en la sangre.
También puede ser debido a una malformación congénita (malformación del cerebro de nacimiento) o puede deber su origen a un traumatismo cerebral.
La hidrocefalia (agua en el cerebro) también provoca estos ataques epilépticos. En el caso del caniche lo más común es que se trate de una afección hereditaria que se declara hacia los seis meses de edad, aunque en ocasiones no se manifiesta hasta los 2 o 3 años de edad.
Los ataques leves suelen durar entre 30 y 90 segundos. El perro parece desubicado y puede mostrar signos de agresividad debido a esto. Los ataques agudos son muy intensos pudiendo llegar a perder el conocimiento.
Cuando pierde el conocimiento, el caniche puede sufrir perdidas de orina, defecar, babear…
En estos casos lo que debemos hacer para ayudar a nuestro caniche es mantener la sangre fría, cronometrar la duración del ataque, bajar la intensidad de la luz, alejar cualquier tipo de obstáculo con el que pueda golpearse nuestro caniche.
Si estáis atentos podéis adelantaros a los ataques gracias a las señales que nos da nuestro caniche (temores repentinos, tembleques, agitación…)
Cuando estos ataques se vuelven mas frecuentes e intensos el veterinario puede proponer un tratamiento de por vida con algún calmante.
Otro tipo de enfermedad es la narcolepsia, otra afección neurológica común en esta raza. En este caso, el caniche se duerme de pie. Se manifiesta mediante una fase de sueño anormal, en la que no hay tono muscular. Tiene tratamiento pero es incurable.
Enfermedades de la vista
La atrofia progresiva de la retina, es una degeneración de la retina que conlleva a una pérdida de visión de nuestro caniche, los síntomas pueden manifestarse desde los 2 años.
Catarata hereditaria, el cristalino se vuelve opaco y puede degenerar en ceguera. Con frecuencia viene asociada a la atrofia progresiva de la retina. Puede afectar a tu caniche en cualquier momento. Puedes llevarlo a la veterinario para que lo revise al año de edad y hacerle seguimiento anual.
El entropión es una malformación de párpado. El párpado se invierte y las pestañas irritan la córnea y provocan úlceras y conjuntivitis.
La conjuntivitis afecta con frecuencia a los ojos del caniche. A consecuencia de una malformación de los párpados, una inflamación o un traumatismo.
Luxaciones
La luxación de la rótula, se caracteriza por producir cojeras breves e intermitentes, en ocasiones el caniche mantiene una de las patas traseras levantadas durante unos segundos y los veras caminar dando saltos.
La luxación del hombro, no afecta a los caniches grandes. Se produce una dislocación y el caniche camina con dificultad, puede dar los primeros síntomas a partir de los 3 o 4 meses.
La osteonecrosis de la cabeza del fémur afecta a los caniches toy y enanos, y aparece entre los 6 y 8 meses de vida. Esta enfermedad provoca la destrucción de la superficie de la articulación. El caniche muestra una cojera que le obliga a no apoyar la pata y que puede atrofiar los músculos.
Problemas cutáneos
En cuanto a los problemas cutáneos, los caniches pequeños padecen a menudo dermatitis. Los picores y las irritaciones alérgicas de la piel suelen estar producidas por una mala alimentación o por la presencia de parásitos.
También puede deberse a alergias estacionales o a algún tipo de alimento.
Si tu elección ya está tomada y has decidido que esta raza encaja a la perfección en tu hogar, la siguiente cuestión importante es si elegir un macho o hembra.
Hay algunos puntos a tener en cuenta, antes de tomar la decisión.
La hembra tiene el celo dos veces al año. Durante este periodo que puede llegar a alargarse hasta 20 días hay que limpiar las pérdidas si se vive en un piso y controlar que no se escape.
Por otro lado la actividad sexual del macho es operativa todo el año. Si su olfato detecta una hembra que pueda compartir sus impulsos amorosos, hará lo posible para llegar hasta ella.
El macho también es muy territorial, marca su territorio con unas gotas de orina en los límites de lo que considera su hogar, por ejemplo en el jardín, o en el recorrido a casa , y no será fácil restringir un comportamiento tan natural.
En cuanto al temperamento, por lo general las hembras son más dóciles, aunque no hay ningún estudio que pueda corroborar que exista una clara diferencia en el carácter entre ambos sexos.
Los machos parecen tener un carácter más impetuoso y tenderán más a desencadenar peleas con otros machos. Esto es importante tenerlo en cuanta ya que puede resultar un problema para el que suela pasear al peludo, ya que tendrá que tomar las precauciones necesarias para evitar estas situaciones de conflictos y poder disfrutar de un paseo relajante.
De todas formas sean del sexo que sean si tu caniche tiene un carácter dominante puede poner en cuestión la autoridad del dueño y esto habrá corregirlo desde la primera etapa en la que llegue tu caniche a su nuevo hogar para evitar que los paseos se conviertan en un momento de frustración y estrés.