Los colores del caniche

Los colores del caniche

El caniche es una raza de perro que abarca una gran variedad de colores y combinaciones. Actualmente son seis los colores del caniche reconocidos por la FCI (Federación Cinológica Internacional) en relación a su pelaje: negro, blanco, marrón, apricot, rojo y gris.

Aunque Francia es el único país responsable de este estándar y el único que puede introducir modificaciones, también existen países en Europa que admiten el cruce entre caniches de dos colores distintos.

En el siguiente artículo dividiremos los tipos de colores en tres apartados: los colores básicos, los diluidos y los todavía no reconocidos por la FCI.

COLORES BÁSICOS

Se llaman colores básicos o sólidos aquellos colores primarios que se dan por sí solos en la naturaleza y que se consideran estándar en el caniche. Pertenecen a este apartado concretamente los tonos negro, blanco y marrón o chocolate.

El caniche negro

El color negro es uno de los más populares en los caniches que le otorga gran distinción a esta raza. El caniche que es completamente negro tiene el pelo hasta la raíz de esta coloración y no tiende a volverse pálido con la edad.

Es un color intenso y fuerte que da la sensación de un brillo azulado, por ello los expertos suelen llamarlo negro azabache. Es parejo en todo el cuerpo y no posee manchas ni pelos blancos, pues de presentarlos hacia los tres años de edad el color negro se tornará grisáceo.

Los caniches negros se caracterizan por tener un color de ojos negro intenso. La piel, la nariz, los labios y párpados al igual que las almohadillas de los pies y las uñas, están también pigmentadas de color negro.

Es fácil encontrar caniches de todo tipo de tamaños con esta coloración. En cuanto al cruce de este perro, se puede realizar con prácticamente cualquier color excepto el rojo.

El caniche blanco

caniche blanco

El caniche de color blanco es uno de los más clásicos y conocidos. Existen caniches blancos de todos los tamaños y tipos de pelo. Estos perros se caracterizan por tener un pelaje uniformemente blanco, sin presentar ningún tipo de mancha o coloración amarillenta.

Su piel debe ser muy oscura y nunca rosácea. Su nariz y labios presentan una coloración negra oscura, al igual que las uñas y la almohadilla plantar. Por último, sus ojos son de color oscuro, prácticamente negro.

Dentro de los caniches blancos podemos encontrar dos tonos: el blanco hielo, que es un tono más frío donde la piel es más gris azulada o plateada, y el tono blanco algodón, que es más cálido donde presentan mayor cantidad de pelo pero peor textura.

Existe una tercera variante color crema pero que todavía no está reconocida por la FCI. Si buscas adoptar un caniche blanco te resultará fácil adquirirlo pues existe gran cantidad de caniches de todo tipo de tamaños con este color. En cuanto a su cruce, se permite cruzar a este perro con caniches blancos o incluso negros para acentuar su pigmentación de piel, pero nunca con un color diluido.

El caniche marrón

El caniche marrón o chocolate es aquel que presenta un color marrón puro, homogéneo y bastante oscuro que en ningún caso se debe rebajar al tono beige.

Se caracteriza por tener una nariz de color marrón o marrón oscuro. Los labios son del mismo color que su pelaje o de un tono más oscuro, al igual que sus uñas y almohadillas plantares. Son perros preciosos y aunque existen todo tipo de caniches con este color, los más difíciles de conseguir son los poodle enanos.

En relación a la cruza del caniche marrón, se suele hacer con caniches del mismo color o negros para intensificar pigmentos.

COLORES DILUIDOS

Se llaman colores diluidos aquellos que no pertenecen al grupo de los básicos. Estos son el resultad del cruce entre caniches de diferentes colores y tienden a ser más claros. Pertenecen a este apartado concretamente el color rojo, el apricot y el gris.
La mayoría de los caniches que podemos encontrar con estos colores son toy.

El caniche rojo

El caniche rojo es particularmente llamativo siendo uno de los colores más deseados debido a su rareza. Es un tono muy bonito, similar al apricot pero con una coloración más intensa. Es el nuevo color desarrollado más
recientemente, en concreto se hizo oficial en 1980.

Se caracteriza por tener una piel y nariz oscuras, al igual que los labios, uñas y almohadillas plantares. Este color puede ir desde un tono caoba hasta el negro, que es lo preferido siempre.

Estos perros son susceptibles a sufrir cambios de color en el pelaje con el paso del tiempo. Es posible que a medida que el cachorro crece varíe su color de pelo volviéndose en unos casos más claro y similar al apricot, y en otras ocasiones oscureciéndose.

A este tipo de perros lo ideal es cruzarlos con caniches rojos, del mismo color.

El caniche apricot

El apricot o color albaricoque es uno de los colores más dulces del caniche. Es muy particular y uno de los más buscados. El apricot debe ser un tono beige o amarillo claro muy uniforme, aunque en ocasiones el caniche cachorro puede presentar una tonalidad más oscura.

Se caracteriza por tener una piel oscura mientras que la nariz, los labios, uñas y almohadillas plantares pueden presentar un color desde caoba hasta el negro. Siendo adulto el color del caniche se puede aclarar un poco y dar lugar a un degradado en el pelaje. Lo preferible, sin embargo, es que el color sea lo más parejo posible y sin manchas.

Los caniches apricot se suelen cruzar con perros del mismo color para mantener la coloración, aunque también se puede hacer con uno rojo pues aportará mayor pigmentación.

El caniche gris

El caniche de color gris o también llamado caniche azulado es uno de los más populares. Es un color fascinante que les otorga una apariencia digna y merecedora. El gris es en realidad una dilución de la capa negra, de manera que cuando el caniche es cachorro su pelaje se ve completamente negro. Este nace del cruce entre un caniche blanco y uno negro.

Estos perros se caracterizan por tener un cabello uniforme, completamente parejo. Su piel es oscura y su nariz, uñas, labios y
almohadillas plantares son de color negro. La cruza del caniche gris es ideal hacerla con caniches del mismo color.

OTROS COLORES NO RECONOCIDOS POR LA FCI

Además de los colores básicos y diluidos mencionados anteriormente, también existen otras coloraciones para el caniche aunque no están reconocidas por la FCI. Estas son derivadas de la cruza de los anteriores dando lugar a caniches bicolores o tricolores con coloración ni pareja ni uniforme.

Estos colores todavía no reconocidos son los llamados arlequín (blanco y negro), el phantom (negro y fuego), el atigrado, el blanco y plateado y el mapache. Actualmente el arlequín y el phantom están permitidos en algunos países. El resto, aunque existen y están de moda, son raros para esta raza de perro y no tienen pedigrí.













Enfermedades más comunes del Caniche

Enfermedades más comunes del Caniche

Si crees que el caniche encaja a la perfección en tu hogar, debes tener en cuenta algunos consejos básicos de su cuidado y en el post de hoy te voy a dejar las enfermedades más comunes del caniche.

Afecciones neurológicas

La epilepsia es una de las enfermedades más comunes del caniche. Puede tener numerosas causas. Entre otras, puede estar provocada por el moquillo, por una carencia de azúcar o calcio en la sangre.

También puede ser debido a una malformación congénita (malformación del cerebro de nacimiento) o puede deber su origen a un traumatismo cerebral.

La hidrocefalia (agua en el cerebro) también provoca estos ataques epilépticos. En el caso del caniche lo más común es que se trate de una afección hereditaria que se declara hacia los seis meses de edad, aunque en ocasiones no se manifiesta hasta los 2 o 3 años de edad.

Los ataques leves suelen durar entre 30 y 90 segundos. El perro parece desubicado y puede mostrar signos de agresividad debido a esto. Los ataques agudos son muy intensos pudiendo llegar a perder el conocimiento.

Cuando pierde el conocimiento, el caniche puede sufrir perdidas de orina, defecar, babear…

En estos casos lo que debemos hacer para ayudar a nuestro caniche es mantener la sangre fría, cronometrar la duración del ataque, bajar la intensidad de la luz, alejar cualquier tipo de obstáculo con el que pueda golpearse nuestro caniche.

Si estáis atentos podéis adelantaros a los ataques gracias a las señales que nos da nuestro caniche (temores repentinos, tembleques, agitación…)

Cuando estos ataques se vuelven mas frecuentes e intensos el veterinario puede proponer un tratamiento de por vida con algún calmante.

Otro tipo de enfermedad es la narcolepsia, otra afección neurológica común en esta raza. En este caso, el caniche se duerme de pie. Se manifiesta mediante una fase de sueño anormal, en la que no hay tono muscular. Tiene tratamiento pero es incurable.

Enfermedades de la vista

La atrofia progresiva de la retina, es una degeneración de la retina que conlleva a una pérdida de visión de nuestro caniche, los síntomas pueden manifestarse desde los 2 años.

Catarata hereditaria, el cristalino se vuelve opaco y puede degenerar en ceguera. Con frecuencia viene asociada a la atrofia progresiva de la retina. Puede afectar a tu caniche en cualquier momento. Puedes llevarlo a la veterinario para que lo revise al año de edad y hacerle seguimiento anual.

El entropión es una malformación de párpado. El párpado se invierte y las pestañas irritan la córnea y provocan úlceras y conjuntivitis.

La conjuntivitis afecta con frecuencia a los ojos del caniche. A consecuencia de una malformación de los párpados, una inflamación o un traumatismo.

Luxaciones

La luxación de la rótula, se caracteriza por producir cojeras breves e intermitentes, en ocasiones el caniche mantiene una de las patas traseras levantadas durante unos segundos y los veras caminar dando saltos.

La luxación del hombro, no afecta a los caniches grandes. Se produce una dislocación y el caniche camina con dificultad, puede dar los primeros síntomas a partir de los 3 o 4 meses.

La osteonecrosis de la cabeza del fémur afecta a los caniches toy y enanos, y aparece entre los 6 y 8 meses de vida. Esta enfermedad provoca la destrucción de la superficie de la articulación. El caniche muestra una cojera que le obliga a no apoyar la pata y que puede atrofiar los músculos.

Problemas cutáneos

En cuanto a los problemas cutáneos, los caniches pequeños padecen a menudo dermatitis. Los picores y las irritaciones alérgicas de la piel suelen estar producidas por una mala alimentación o por la presencia de parásitos.

También puede deberse a alergias estacionales o a algún tipo de alimento.

¿Caniche macho o hembra?

¿Caniche macho o hembra?

Si tu elección ya está tomada y has decidido que esta raza encaja a la perfección en tu hogar, la siguiente cuestión importante es si elegir un macho o hembra.

Hay algunos puntos a tener en cuenta, antes de tomar la decisión.

La hembra tiene el celo dos veces al año. Durante este periodo que puede llegar a alargarse hasta 20 días hay que limpiar las pérdidas si se vive en un piso y controlar que no se escape.

Por otro lado la actividad sexual del macho es operativa todo el año. Si su olfato detecta una hembra que pueda compartir sus impulsos amorosos, hará lo posible para llegar hasta ella.

El macho también es muy territorial, marca su territorio con unas gotas de orina en los límites de lo que considera su hogar, por ejemplo en el jardín, o en el recorrido a casa , y no será fácil restringir un comportamiento tan natural.

En cuanto al temperamento, por lo general las hembras son más dóciles, aunque no hay ningún estudio que pueda corroborar que exista una clara diferencia en el carácter entre ambos sexos.

Los machos parecen tener un carácter más impetuoso y tenderán más a desencadenar peleas con otros machos. Esto es importante tenerlo en cuanta ya que puede resultar un problema para el que suela pasear al peludo, ya que tendrá que tomar las precauciones necesarias para evitar estas situaciones de conflictos y poder disfrutar de un paseo relajante.

De todas formas sean del sexo que sean si tu caniche tiene un carácter dominante puede poner en cuestión la autoridad del dueño y esto habrá corregirlo desde la primera etapa en la que llegue tu caniche a su nuevo hogar para evitar que los paseos se conviertan en un momento de frustración y estrés.

Tipos de caniche: Grande, mediano, enano y toy

Tipos de caniche: Grande, mediano, enano y toy

El caniche está dotado de una constitución armoniosa y de un pelaje rizado característico. Es muy activo, siempre está alerta y tiene un corte elegante y de digno.

Se trata de un perro de compañía particularmente agradable.

Atendiendo a su tamaño y peso, puede ser clasificado como:

  • Grande
  • Mediano
  • Enano
  • Toy

Hay algunas instituciones que reconocen las 4 variedades, sin embargo otras engloban en la misma categoría al caniche grande y mediano, reduciendo la tipología del caniche a 3 variantes.

Las principales diferencias entre los 4 tipos de caniches tienen que ver con los países donde se desarrollaron, y es que tanto Alemania, como Francia como Rusia, tenían sus propias versiones de caniche. En todas estas primeras apariciones, el caniche tenía por lo general un tamaño grande, que sería el llamado caniche grande actual, y que se iría reduciendo en varias líneas de la raza hasta conseguir todas las variedades que conocemos hoy en día.

Si quieres conocer más de los diferentes tipos de caniche, sigue leyendo para descrubrirlos.

1. Caniche grande (estándar)

Caniche grande

Este tipo de caniche es el original y del cual descienden los otros tres. Fue el primero en aparecer, siendo su historia larga y relacionada con personalidades. Entre ellos, podemos destacar los reyes franceses Luis XVI y María Antonieta como personajes que valoraban a esta raza.

El caniche gigante se diferencia del resto por su tamaño. En términos generales, se puede decir que el caniche gigante es un perro muy bien proporcionado, elegante en su movimiento y sofisticado también cuando permanece quieto.

Un caniche estándar tiene unas medidas concretas, que van de los 45 centímetros a los 60 cm de altura a la cruz, comprendiendo pesos entre los 16 y los 22 kilogramos. Existe una gran diferencia entre los machos y las hembras ya que los machos son bastante más corpulentos y pesados que las hembras.

La esperanza de vida del caniche grande puede llegar hasta los 16 años.

Debido a su gran tamaño en comparación con el resto de variedades, muchos son los que apodan a este perro como poodle gigante.

Es posible encontrar ejemplares blancos, negros, grises, marrones, albaricoques o café con leche, y todos son igualmente aceptados.

Se trata de un perro dócil y cariñoso y fiel . Es un animal muy protector con su hogar esto provoca que a veces le lleva a ser un poco ladrador y desconfiado con los extraños.

Es un perro muy activo, juguetón que transmite mucha alegría y energía con una inteligencia que supera a la mayoría de razas (recordemos que se encuentra en el segundo puesto cuando hablamos de las razas más inteligentes) y que le permite aprender un gran número de trucos y otras cosas en muy poco tiempo.

La parte negativa de esto es que necesita una familia que le ayude a ejercitar esta inteligencia ya que puede tender a aburrirse y puede desarrollar comportamientos destructivos dentro de casa, sobre todo si pasa mucho tiempo solo.

Caniche mediano

Caniche mediano

El caniche mediano es el segundo tipo más grande de esta raza, que se consiguió al comenzar a mezclar al poodle original con otras razas más pequeñas. Aunque se desconoce su origen exacto, algunas de las posibles razas mezcladas para conseguir su creación pudo ser el spaniel, el maltés o el perro de aguas.

La FCI (Federación Cinológica Internacional) es la encargada de marcar las medidas entre las que debería encontrarse un ejemplar de caniche para ser valorado dentro de una u otra tipología y en el caso del caniche mediano, el estándar marca que debe medir entre 35 y 45 centímetros de altura a la cruz.

Sin embargo, el peso no está definido por dicha institución.

El caniche mediano, aunque sigue siendo muy proporcionado en su cuerpo, puede ser un poco más largo que alto. Esta proporción hace que sea un animal muy ágil en todos sus movimientos.

En cuanto al pelaje, puede presentarse en variedad de tonalidades. Son habituales e igualmente aceptados los ejemplares de color negro, gris, blanco, marrón o leonado.

Es un auténtico perrito faldero, su carácter fiel hace que quiera seguir a quienes quiere a todas partes.

Caniche enano

Caniche enano

El caniche enano, tiene un tamaño algo más reducido que uno mediano. Eso . Su rango de peso se encuentra entre los 4 a los 7 kilogramos de peso corporal y los 28-35 cm de altura a la cruz.

El caniche enano tiene una esperanza de vida muy alta pudiendo superar los 20 años.

Caniche toy

Caniche toy

El caniche toy es una de las variedades más conocidas y fue la última en ser creada.

Después de criar los caniches enanos, los criadores siguieron tratando de disminuir el tamaño, debido a su gran éxito.

Por esta razón, trataron de hacer una raza de menor tamaño, tipo juguete o toy en inglés (de ahí su nombre), seguro que se utilizaron los ejemplares miniatura más pequeños para ir haciendo los cruces.

Entre 1940 y 1950, la raza ya se había establecido y se consideró como una nueva tipología apareciendo así el “Caniche Toy“.

El Caniche Toy es idéntico al estándar y al miniatura, en proporciones, salvo por su tamaño.

Este perro es realmente pequeño, sobre todo comparado con el caniche original (grande), sus medidas oscilan entre los 24-28 cm de altura a la cruz, llegando a pesar un máximo de 5 kilogramos.

La esperanza de vida media del caniche toy es ligeramente inferior a la del caniche enano, no suele superar los 14-15 años de vida.

Conviene que el caniche Toy conviva con personas tranquilas, ya que se ha observado que de lo contrario puede estar siempre tenso y nervioso y desarrollar crisis de ansiedad.

Es un perro que se adapta muy bien a la vida urbana. A veces puede ser bastante glotón y es recomendable regular muy bien las comidas.
Los cuidados de pelo son bastante exigentes y difíciles, es necesario llevarlo a una peluquería profesional.

En el Caniche Toy los problemas de oído, ojos y piel son frecuentes. El diminuto tamaño de la raza también le hace propenso a sufrir lesiones, sobre todo fracturas.