En este artículo te vamos explicar como enseñar a un cachorro a no morder, con 

unos sencillos consejos que puedes aplicar desde el minuto 1, para intentar que tu 

perro corrija este comportamiento lo antes posible.​

Aunque es normal que un cachorro muerda cosas, ya que sus dientes están saliendo y 

es su instinto natural (también para jugar), este comportamiento puede permanecer al 

crecer y al llegar adulto, con lo cual es importante que empecemos a aplicar estos 

consejos lo antes posible para que cuando nuestro cachorro se convierta en un perro 

adulto, no adquiera esta costumbre y muerda más de lo normal para un perro, como 

por ejemplo; morder flojo para jugar, o morder algún juguete o hueso, 

comportamientos totalmente normales y saludables en un perro socializado.​

¡Sin mas dilación, vamos con el artículo, espero que te sea últil!​

​​

 Como educar a un cachorro para que no muerda, paso a paso.    

¿Cuántas veces has llegado a casa y te has encontrado con muebles, zapatillas, 

almohadas… mordidas por tu perro? esto puede ser debido a varios motivos (estrés, 

aburrimiento) que pueden evitarse si enseñamos y educamos a nuestros perritos 

desde cachorros a no morder.  

Al hacer esto también les enseñaremos a no morder manos y pies, cosa que les gusta 

mucho cuando son cachorros y empiezan a jugar. Si se siente amenazado o con 

miedo, también puede morder a un extraño. ​

 Vamos tratar de darte unos principios básicos y acciones prácticas, para que 

sepas como educar a un cachorro para que no muerda, y que con el tiempo 

puedas ver resultados​.

Si les enseñamos de cachorros se convertirán en perros adultos que no muerden.  

Saber como educar a un cachorro para que no muerda, no es tan difícil si conoces las 

causas y la que debes hacer paso a paso.​

 Para enseñar a un cachorro se necesita mucha paciencia y constancia, no es una 

tarea fácil. Para poder hacer esto, debes tener en cuenta ciertos factores que te 

ayudarán, aquí os dejamos algunos de ellos.​

 Entender a tu perro

Si tienes un perro pequeñito de raza, y quieres conocer mejor sus particularidades y 

temperamento, te recomendamos visitar el siguiente Blog;  donde podrás aprender más 

sobre perros de razas pequeñas, y así poder aplicar todo lo que vas a aprender en 

este artículo, de forma todavía más efectiva.  

Pues bién, para empezar debes tener claro que a un cachorro le salen los dientes 

durante los 6 primeros mese de vida, y que este proceso les genera incomodidad y 

dolor en las encías por lo que suelen morder cualquier objeto que les llame la atención 

(incluidas tus manos, pies o cara).  

Una buena manera es congelar alguno de sus juguetes, esto siempre alivia el dolor de 

encías.  

Los perros usan el lenguaje corporal para comunicarse con nosotros, debes aprender 

a conocer ese lenguaje e interpretar que quiere decirte. ​

Si un perro se siente amenazado o invaden su espacio, puede morder.  

Algunos signos de incomodidad a tener en cuenta son:  

-Enseñar los dientes. 

-Pelo erizado. 

-Cabeza baja. 

-Orejas pegadas a la cabeza. 

Si notamos alguna de estas cosas, debemos darle su espacio, dejarlo un poco a su 

aire. Si pasa esto estando con otras personas, lo mejor es sacarlo de esa situación, 

llevarlo a otro lugar para que se sienta seguro y cómodo. Haciendo esto evitamos que 

pueda morder.  

Otro aspecto que debemos aprender a entender de nuestra mascota son los ladridos o 

gruñidos. Muchas veces cuando un perro ladra solemos reñirle para que no lo haga, 

puede ser que así aprende a no hacerlo pero eso no es bueno dependiendo de la 

situación. No es lo mismo que ladre cuando ve un plato de comida que cuando se 

acerca una persona que para él es una amenaza. Deberíamos aprender y diferenciar 

en que caso hay que enseñarle a no hacerlo.​

 Enseñarle que morder 

Tienes que jugar con tu perro con juguetes especiales para ellos, y para que aprendan 

a morder. No juegues con un calcetín o un zapato y esperes que después, cuando sea 

más mayor, no lo coja. 

Enséñale a distinguir entre que puede y que no puede morder. Este método de 

redirección es muy útil, pero necesita de mucha constancia. ​

A los cachorros les gusta morder cosas en movimiento, si te muerde la mano y te 

alejas, él puede verlo como un divertido juego. Para que no lo haga, debes enseñarle 

que hay algo más divertido que tu mano. Para hacerlo debe redirigir su atención a 

algún objeto .¿Cómo hacerlo?  

-Cuando tu cachorro te muerda la mano o te persiga mordiéndote los 

pantalones (cosa que también suele gustarles mucho)  tienes que darle un 

juguete, moverlo para que lo vea claramente. 

-Tienes que conseguir que el juguete le guste más que tu mano.  

-Si no le hace caso, ignóralo hasta que vea más atractivo el juguete. Cuando 

coja el juguete intenta quedarte quieto un rato, para que lo asimile, si te vas 

enseguida te perseguirá. A un cachorro le gusta más algo en movimiento que 

algo estático. 

Todo esto requiere de mucho esfuerzo y constancia, pero es la manera de que 

aprenda a no morderte la mano. 

Hacer que tu perro haga ejercicio ayuda a que no se aburra y que no coja objetos 

inapropiados para pasar el rato. 

Hay que incorporar poco a poco juguetes a su vida diaria, para que los vaya 

reconociendo y diferenciando de los objetos del hogar que no debe coger. Podemos 

empezar con juguetes como puede ser un Kong o cuando coma un juguete 

rompecabezas.​

 Castigarlo no funciona. Usar el refuerzo positivo.  

Cuando encuentres a tu cachorro con algún objeto que debe tener entre sus dientes: 

-No le castigues ni le chilles, intenta tener a mano una chuche apra perros, y 

que te del juguete a cambio de ella (así estas usando un refuerzo positivo y no 

un castigo)  

-No corras detrás de él para sacárselo, entenderá que es un juego. 

El entrenamiento con refuerzo positivo, tiene como finalidad recomenzar por un buen 

comportamiento de tu mascota. ​

Las recompensas que uses pueden ser variadas:  

-Golosinas (aptas para perros) 

-Caricias. 

-Más tiempo para jugar o salir a pasear.  

-Cualquier cosa que le guste a tu perro y que sirva como premio te servirá. 

Un buen método para enseñarle es el Clicker. Con este método le puedes enseñar 

inhibición de mordida y enseñarle perfectamente cueles son los límites. La 

recompensa en estos casos suele hacerse con golosinas, pero también puede hacerse 

con mimos o caricias.  

¿Cómo lo hacemos?  

-Coloca la mano delante de la boca de tu perro, si no nos muerde le damos al 

Click y lo premiamos. Tenemos que ir probando, al principio lo verá como un 

juego e intentará mordemos, debemos quedarnos quietos o desviar su atención 

hasta que no lo haga. No Clicar y premiarlo hasta que aprenda a tener la mano 

delante de su cara y no mordernos.  

-Cuando hayamos conseguido esto, podemos probar de mover la mano frente a 

su cara, como si fuera un juego si ha asimilado bien lo anterior, no nos 

morderá, entonces Clicamos y premiamos.  

El objetivo es que no muerda, no solo la mano, sino cualquier cosa que se le acerque 

a la cara. Hay que empezar despacio, y tener mucha paciencia, constancia y práctica. 

Para los que no habéis usado nunca el Cliker, se necesita un buen control de impulsos 

(trabajar en la concentración y atención de tu perro en eso concretamente y no en otra 

cosa, como distraerse con una mosca por ejemplo) .​

Socialización 

Cuando tenemos un cachorro, lo mejor es socializarlo desde bien pequeño. Sacarlo a 

la calle y que interactúe con otros perros y personas.  

Un cachorro acostumbrado a la gente, es menos probable que tengo miedo en 

situaciones de estrés o nuevas, y por consiguiente disminuye la posibilidad de morder. ​

Es importante tener en cuenta que cualquier perro ante una situación de estrés puede 

morder, y haya que asumir esto y no dar por hecho que no nos morderá.  

Es importante que tu perro te obedezca, para ello debes pasar tiempo entrenándolo, y 

que te haga caso. Si tu perro te obedece, y es más fácil que ante una situación 

extrema de que vaya a morder te haga caso.​

Conclusión

No hay ninguna fórmula ni táctica secreta que pueda hacer que nuestro perro no 

muerda de la noche a la mañana. Todo lo que realmente funciona, se basa en 

acciones y practicas basadas en la repetición, la paciencia y la perseverancia, donde 

la habilidad y experiencia del educar, y el temperamento y carácter del perro, pueden 

marcar la diferencia en la velocidad de aprendizaje y la corrección del problema.​

Los perros, como las personas,  son diferentes entre si, ya que cada perro tiene un 

temperamento heredado genéticamente de sus padres, así como un comportamiento o 

carácter fruto de su socialización, crianza y experiencia de vida desde el nacimiento, 

así que es muy posible que hayan perros que aprendan más rápido y otros más 

despacio, pero si trabajas diariamente en los aspectos que hemos comentado en el 

post, y eres constante y paciente, seguro que consigues resultados permanentes en 

menos de lo que imaginas.​

Y tú, ¿has empezado ya a aplicar algunos de estos consejos u otros para intentar que 

tu cachorro no muerda? Deja tu comentario más abajo y cuéntanos 😉